Fonoaudiología

Fonoaudiología
Mejora tu comunicación y bienestar con nuestros servicios de fonoaudiología. En FaceSalud, evaluamos y tratamos dificultades del habla, lenguaje, voz y deglución en niños y adultos, con atención profesional en Mostazal y Graneros.

Fonoaudiología en FaceSalud
El servicio de Fonoaudiología se especializa en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de dificultades de comunicación, lenguaje, habla, voz y deglución. Nuestros fonoaudiólogos trabajan tanto con niños como con adultos para mejorar sus habilidades de comunicación y apoyarles en el desarrollo de un habla y lenguaje funcional y efectivo. Con sedes en Mostazal y Graneros, ofrecemos un enfoque integral para apoyar a cada paciente en sus necesidades específicas.
¿Qué es la Fonoaudiología?
La fonoaudiología es una disciplina del área de la salud que se dedica a la evaluación, diagnóstico, intervención y prevención de las alteraciones de la comunicación humana en todas sus dimensiones: el lenguaje, el habla, la audición, la voz, la deglución y las funciones cognitivas asociadas.
Es el profesional idóneo para atender tanto a niños como a personas mayores, ya que adapta sus estrategias terapéuticas a las características, intereses y necesidades únicas de cada persona. En la infancia, potencia el desarrollo comunicativo desde lo lúdico, el juego y la conexión emocional. En la adultez mayor, acompaña desde la contención, la dignidad y el respeto por la historia de vida, brindando herramientas que promuevan la autonomía y calidad de vida.
El fonoaudiólogo no solo trata síntomas: escucha, comprende, guía y transforma. Su labor impacta directamente en la manera en que las personas se expresan, se relacionan, aprenden, se nutren y se sienten parte del mundo.
Evaluación y tratamiento de lenguaje
- • El fonoaudiólogo es el profesional especializado en la evaluación e intervención de los trastornos del lenguaje, tanto en etapas del desarrollo como en alteraciones adquiridas.
- • En niños, se intervienen dificultades en la comprensión y expresión del lenguaje oral, considerando aspectos semánticos, morfosintácticos, pragmáticos y fonológicos. El tratamiento se adapta al nivel de desarrollo y puede incluir estrategias como juego simbólico, modelado verbal, estimulación del vocabulario, rutinas comunicativas y trabajo con la familia.
- • En adultos mayores, se aborda el lenguaje afectado por causas neurológicas (como afasias post-ACV o deterioro cognitivo), mediante técnicas que favorecen la denominación, comprensión verbal, fluidez y uso funcional del lenguaje en contextos cotidianos, respetando siempre la identidad y ritmo de cada persona.
Evaluación y tratamiento del habla
- • El área del habla en fonoaudiología abarca los trastornos que afectan la articulación de los sonidos, la coordinación motora del habla y la fluidez del discurso. El fonoaudiólogo es el profesional capacitado para evaluar, diagnosticar e intervenir estas alteraciones, considerando tanto los aspectos motores como fonológicos del habla.
- • En niños, se busca desarrollar una producción clara y funcional del habla, abordando errores articulatorios (como omisiones, sustituciones o distorsiones), y dificultades fonológicas mediante estrategias como conciencia fonológica, estimulación motriz orofacial, retroalimentación auditiva y entrenamiento perceptivo.
- • En adultos, el tratamiento se enfoca en recuperar o compensar alteraciones del habla secundarias a daño neurológico (como disartrias o apraxias), mediante ejercicios de precisión articulatoria, coordinación fono-respiratoria, ritmo y prosodia, para lograr una comunicación más eficiente y funcional.
Evaluación y tratamiento de la comunicación
- • En niños, se trabajan alteraciones en el uso social del lenguaje (pragmática), la intención comunicativa y la interacción, especialmente en condiciones como el trastorno del espectro autista (TEA), mutismo selectivo o retrasos globales del desarrollo. La intervención considera el juego, el vínculo afectivo, y estrategias para fomentar la comunicación funcional y significativa.
- • En adultos, se abordan alteraciones de la comunicación provocadas por daño neurológico (como afasias, demencias o traumatismos), buscando preservar o rehabilitar la capacidad de participar en interacciones sociales, expresar deseos, comprender mensajes y mantener vínculos.
Evaluación y tratamiento de la voz
- • El fonoaudiólogo es el profesional capacitado para evaluar, prevenir y tratar los trastornos de la voz, tanto en niños como en adultos, considerando factores orgánicos, funcionales, emocionales y contextuales.
- • La evaluación vocal incluye el análisis acústico, perceptual y funcional de la voz, así como la coordinación fono-respiratoria, el uso vocal en el día a día y su impacto en la calidad de vida.
- • La intervención fonoaudiológica busca restablecer una voz saludable, eficiente y funcional, mediante ejercicios de higiene vocal, técnicas de relajación, reeducación de la emisión vocal y entrenamiento respiratorio. Se adapta según la causa del trastorno, el tipo de voz requerida (por ejemplo, profesional de la voz) y las metas del paciente.
Evaluación y tratamiento de la deglución y motricidad orofacial
- • El fonoaudiólogo es el profesional especializado en la evaluación y tratamiento de alteraciones de la deglución (disfagia) y disfunciones orofaciales, tanto en niños como en adultos, considerando siempre la seguridad, eficacia y funcionalidad del proceso.
- • En niños, se trabaja la maduración de los patrones orales, el paso de alimentación no oral a oral, el fortalecimiento muscular y la corrección de hábitos orales nocivos (como respiración bucal o deglución atípica), favoreciendo un desarrollo armónico.
- • En adultos y adultos mayores, se rehabilita la deglución afectada por ACV, enfermedades neurodegenerativas o cáncer, mediante maniobras deglutorias, adaptaciones alimentarias, reeducación neuromuscular y educación al entorno.
- • La intervención puede incluir también técnicas de terapia miofuncional orofacial, enfocadas en mejorar tono, fuerza, coordinación y postura de los órganos fonoarticulatorios.
Evaluación otoscópica, limpieza y lavado de oídos
- • El fonoaudiólogo, como profesional del área de la audición, está capacitado para realizar otoscopia clínica, una técnica no invasiva que permite observar el estado del conducto auditivo externo y la membrana timpánica. Esta evaluación es clave para detectar signos de tapones de cerumen, inflamaciones, perforaciones timpánicas u otras alteraciones que puedan afectar la audición.
- • Además, el fonoaudiólogo puede realizar maniobras de higiene del oído externo, como la extracción de tapones de cerumen mediante técnicas seguras y bajo criterios clínicos definidos, siempre que no existan contraindicaciones médicas.
- • Estas acciones forman parte del proceso audiológico integral, permitiendo realizar pruebas auditivas confiables y prevenir molestias, pérdidas auditivas conductivas temporales e infecciones asociadas a la obstrucción del canal auditivo.
- • Indicaciones frecuentes: exceso de cerumen, molestias auditivas, preparación para exámenes audiológicos, seguimiento en usuarios de audífonos o en niños con otitis frecuentes.
¿A quién va dirigido?
Este servicio está dirigido a personas de todas las edades que experimentan dificultades en el habla, lenguaje, comunicación, o deglución. Es especialmente útil para niños con retraso en el lenguaje, personas con trastornos de voz, adultos con problemas de deglución, o personas en proceso de rehabilitación tras accidentes o enfermedades.
¿Aceptan Fonasa?
Sí, en FaceSalud aceptamos Fonasa para las consultas de fonoaudiología, además de ofrecer la opción de atención particular.
¿Qué tipo de problemas trata la fonoaudiología?
La fonoaudiología aborda problemas de comunicación, dificultades en el lenguaje, voz, problemas en el habla, y dificultades para tragar o deglutir.
¿Es adecuada la fonoaudiología para niños con retraso en el habla?
Sí, la fonoaudiología es ideal para niños con retraso en el habla o el lenguaje, ya que ayuda a mejorar su comunicación y sus habilidades de socialización y aprendizaje.
¿Ofrecen telemedicina para fonoaudiología?
Sí, contamos con telemedicina para fonoaudiología, ideal para realizar ejercicios guiados, asesoramiento a padres y monitoreo de avances, facilitando el acceso al servicio desde casa.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento fonoaudiológico?
La duración del tratamiento depende del tipo y nivel de dificultad del paciente; algunos logran mejoras en corto tiempo, mientras que otros requieren tratamiento a largo plazo.
¿La fonoaudiología está cubierta por Fonasa?
Sí, aceptamos Fonasa para consultas de fonoaudiología, además de la opción de atención particular, ofreciendo así un servicio accesible en Mostazal y Graneros.